f.And. Gavilla de cereal./Extr. Puñado pequeño de pajas de juncia o de otro vegetal.
Pabellón
(Del ant. fr. paveillon.) m. Tienda de campaña en forma de cono, sostenida interiormente por un palo grueso hincado en el suelo y sujeta al terreno alrededor de la base con cuerdas y estacas./ 3. Bandera nacional./ Murc., Orih. y Vega Baja del Segura. Tresnal que forman los balseros con las garbas del cáñamo ya fermentado, después de seco.
Pabilo o pábilo
h. 1400. (Del lat. vulg.papilus.) m. Mecha que está en el centro de la vela./ 2. Parte carbonizada de esta mecha./ Ast. carbín. Pabilo de la vela o candil./ mecha./
Paca, 2
1607. (Del fr. ant. pacque.) f. Fardo o lío de algodón en rama o de lana, y también de paja, forraje, etc./ “Los campesinos compran estos días las pacas de Castilla, que al estar más secas son las que mejor se conservan, y las apilan como ladrillos junto a las cuadras En poliedros, secos y presos llegan los tallos del trigo, que ondeaban cuando eran verdes” (Mónica Fernandez-Aceytuno. Pacas. 4-8-2004)
Paca,1
Coelogenys paca o Cuniculus paca. (Del guaraní paka.) f. Mamífero roedor, con pelaje espeso y lacio; cola y pies muy cortos, hocico agudo y orejas pequeñas. Propio de Amér. del Sur, vive en madrigueras; se alimenta de vegetales, gruñe como el cerdo, se domestica con facilidad y su carne es muy estimada.