Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana, ed. de Joan Corominas, Gredos, Madrid, 1980, 3ª ed.
Colección de voces de uso en Aragón, ed. de José Valenzuela, Zaragoza, 1903.
Cómo habla La Mancha. Diccionario Manchego, ed. de José S. Serna, 1983, 2ª ed.
Diccionario Aragonés, ed. de Rafael Andolz,Mira, Zaragoza, 1992, 4ª ed.
Diccionario Asturianu-Castellanu, Castellanu-Asturianu, ed. de Xuan Xosé Sánchez Vicente, Dic. Trabe, Uviéu (Oviedo), 1996.
Diccionario Castelán Galego, ed. de M. Carmen Ares y otros, Xerais, Vigo 1990.
Diccionario Castellano-Vasco, ed. de P. Múgica,Mensajero, Bilbao, 1987, 4ª ed.
Diccionari Catalá-Castellá, ed. de P. Elies y Busqueta, Sopena, Barcelona, 1992.
Diccionario esencial de la Lengua Española, ed. de Real Academia Española, Espasa-Calpe, Madrid, 2006.
Diccionario de Autoridades (1726), 3 vols., ed. facsímil, Real Academia Española, Gredos, Madrid, 2002.
Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales o notables del antiguo y nuevo mundo, ed. de M. Colmeiro, Madrid, 1871.
Diccionario de Hispanoamericanismos no recogidos por la Real Academia Española, ed. de Renaud Richard (Coordinador), Raúl Caplán, Thierry Davo, Daniel Lévêque, Alberto Pineau, León Sigal y Annie Vignal-Ramos, Cátedra. Madrid, 2000, 2ª ed.
Diccionario de Sinónimos y Antónimos, Espasa-Calpe, Madrid, 1997
Diccionario de Uso del Español, ed. de María Moliner, Gredos, Madrid, 1994.
Diccionario del Castellano Rural en la narrativa de Miguel Delibes, ed. de Jorge Urdiales, Madrid, 1969. Reed. por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y el diario El Norte de Castilla, 2006.
Diccionario del Español Actual, ed. de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos, Aguilar-Santillana, Madrid, 1999.
Diccionario del Habla Canaria, ed. de Alfonso 0‘Shanahan Roca, Centro de la Cultura Popular Canaria, 1995.
Diccionariodel Habla de Yecla. ed. de Miguel Ortuño Palao y Carmen Ortín Marco, Real Academia Alofonso X. el Sabio, Murcia, 1999.
Diccionario del Refranero Sefardí, ed. de Jesús Cantera Ortiz de Urbina, Akal, Madrid, 2004.
Diccionario de la Lengua Española, ed. de la Real Academia Española, Madrid, 1992, 21ª ed.
Diccionari de la Llengua catalana, ed. del Institut de Estudis Catalans, Enciclopèdia Catalana, Barcelona, 1997.
Diccionario diferencial del español de Canarias, ed. de Cristóbal Corrales Zumbado et. alii, Arco, Madrid, 1996.
Diccionario Español-Asturiano, ed. de L. Novo- Mier, El Faro, Gijón, 1983.
Diccionario Español-Francés y Français-Espagnol, ed. de Ramón García-Pelayo y Gros, Larousse-Spes Editorial, Barcelona, 2004.
Diccionario Español-Portugués y Portugués-Español, Espasa-Calpe, Madrid, 2001.
Diccionario Español-Ruso, ed. de B. Narúmov y G. Turover, Rubiños, Madrid, 2004.
Diccionario Español-Quechua (Runasimi), ed. de Germán Pino Durán, OFM, Bendezú, Lima, 2004, 3ª ed.
Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana, ed. de Joan Corominas, Gredos, Madrid, 1980, 3ª ed.
Diccionario Etimológico Español e Hispano, ed. de Vicente García de Diego, Espasa-Calpe, Madrid, 1985.
Diccionario Extremeño, ed. de Antonio Viudas Camarasa,Cáceres, 1988, 2ª ed.
Diccionario Fraseológico del Español Actual, ed. de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos, Aguilar, Madrid, 2004.
Diccionario Galego-Castelán, ed. de Ana Boullón y otros, Galaxia, Vigo, 1992.
Diccionario Gitano.Sus costumbres, ed. de María José Llorens, A.L. Mateos, Madrid, 1991.
Diccionario Griego-Latino-Español, ed. de los PP. Escolapios. Escuelas Pías, Madrid, 1859.
Diccionario Griego-Español, ed. de Florencio I. Sebastián Yarza (dir.), Ramón Sopena, Barcelona, 1972.
Diccionario Ilustrado de los nombres vernáculos de las plantas en España, ed. de Andrés Ceballos Jiménez, Andriala. Madrid. 1998.
Dizionario Italiano-Spagnuolo e Spagnuolo-Italiano, ed. de Gaetano Frisoni e Ulrico Hoepli, Milano, 1933, 2ª ed.
Diccionario Latino-Español, ed. de Raimundo de Miguel y Marqués de Morante, Librería General, Madrid, 1940.
Diccionario Manchego. Cómo habla La Mancha, ed. de José S. Serna, Villarobledo, 1983, 2ª ed.
Diccionario Normativo Galego-Castelán, ed. de Enrique Monteagudo Romero y otros, Galaxia, Vigo (Pontevedra), 1993, 2ª ed.
Diccionario panhispánico de dudas, ed. de la Real AcademiaEspañola. Asociación de Academias de la Lengua Española, Santillana, Madrid, 2005.
Diccionario Rumano-Español y Español-Rumano, Turpín, Madrid, 2004.
Dictionary Spanish-English and Englis-Spanish, ed. by Edgar Allison Peers, José V. Barragán. Francesco A. Vinyals y Jorge Arturo Mora, Cassell’s, London, 1969, 6ª ed.
Diccionari Valencia’, Consellería de Cultura, Bromera, Valencia, 1995.
El Dialecto Leonés, ed. de Ramón Menéndez Pidal. Diputación Provincial de León, León, 1990.
El Dialecto Leonés y el nombre de las cosas, ed. de Eugenio Miguélez Rodriguez, Ediciones Leonesas, León, 2000.
El Habla de Cartagena, ed. de Ginés García Martínez, Diputación de Murcia, 1958.
El Habla de Jerez. Vocabulario jerezano, ed. de Juan de la Plata, Diario de Cádiz, Cádiz, 1991, 2ª ed.
El Habla de Orihuela, ed. de José Guillén García, estudio preliminar de Mercedes Abad Merino, Caja Rural Central, Orihuela, 1999.
El Habla de Yecla, ed. de Miguel Ortuño Palao, Real Academia Alfonso X el Sabio, Murcia, 1987.
El Habla en Extremadura, ed. de Antonio Viudas Camarasa, Manuel Ariz Viguera y Antonio Salvador Plans, Editora Regional de Extremadura, 1987.
El Panocho. Vocabulario popular murciano y otros apuntes de interés, ed. de Jerónimo Ramírez Sarriá, Murcia, 1927.
Gran Diccionario popular del habla de Cartagena y su comarca, ed. de A. Sánchez Verdú y F. Martínez Torres, Diario La Opinión, Murcia, 2002.
Las voces del vino y de la vid, recop. de Augusto Jurado, Com. Gráficas, Madrid, 2001.
Léxico Cántabro, ed. de Miguel Ángel Saiz Bario, Tamín, Santander, 1991.
Léxico romance en documentos medievales aragoneses (Siglos XI y XII), ed. de María Rosa Fort Cañellas, Diputación General de Aragón, Departamento de Educación y Cultura, Colección de Filología y Lingüística, nº 4, Zaragoza, 1994.
Nuevo Diccionario Etimológico Latín-Español y de las voces derivadas, ed. de Santiago Segura Murguía, Universidad de Deusto, Bilbao, 2003.
Palabreromurciano, ed. de Patricio Molina Fernández, Ediciones Mediterráneo, Murcia, 1991.
Tesoro de la lengua castellana o española (1611), de Sebastián de Covarrubias, edic. preparada por Martín de Riquer, Alta Fulla, Barcelona, 1998.
Vocabulario Andaluz, ed. de Antonio Alcalá Venceslada, Gredos, Madrid, 1980.
Vocabulario Español-Árabe Marroquí, ed. de Bárbara Herrero Muñoz-Cobo,Universidad de Almería, 1999.
Vocabulario de las Hablas Murcianas.El español hablado en Murcia, ed. de Diego Ruiz Marín, Consejería de la Presidencia, Región de Murcia, 2000.
Vocabulario de refranes y frases proverbiales, del Maestro Gonzalo Correas, 1631.
Vocabulario del Dialecto Murciano, ed. de Justo García Soriano, Madrid, 1932, 2ª ed. Editora Regional, Murcia, 1980, con prólogo de José Muñoz Garrigós.
Vocabulario del Noroeste Murciano, ed. de Francisco Gómez Ortín, Biblioteca Básica Murciana, Editora Regional, Murcia, 1991.
Vocabulario Mallorquín-Español, ed. de Antonio Vives Ginard, Alcocer, Palma de Mallorca, 1935.
Vocabulario Murciano, ed. de Alberto Sevilla Pérez,Murcia, 1919, 2ª ed. 1990.
Vocabulario Navarro, ed. de José María Iribarren,revisada y ampliada por Ricardo Ollaquindía, Comunidad Foral de Navarra, Pamplona, 1984.
Vocabulario Riojano, ed. de Cesáreo Goicoechea, Anexo VI del Boletín de la Real Academia Española, Madrid, 1961.
2. REFRANEROS POPULARES
Aforismos, giros y decires en el Habla Montañesa, ed. de Antonio Bartolomé Suárez, estudio preliminar y notas deTomás Labrador Gutiérrez, Universidad de Cantabria, Santander, 1993.
Decires Canarios, ed. de Orlando Hernández, Gobierno de Canarias, Consejería Presidencia, Santa Cruz de Tenerife, 1989.
Dichos y frases hechas.Diccionario Espasa, ed. de A. Buitrago Jiménez, Espasa-Calpe, Madrid, 1997.
El Libro de los Refranes de la Temperie, ed. de José Sánchez Egea, Instituto Nacional de Meteorología, Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones, Madrid, 1985.
Los mejores refranes españoles, ed. de Francisco Caudet Yarza, M. E. Editores, Madrid, 1994.
Los refranes del vino y de la vid, recop. de Augusto Jurado, Com. Gráficas, Madrid, 1999.
Refranero temático, ed. de Gómez Ortín, Edimat Libros, Madrid, 1998.
Sabiduría popular murciana. Refranes comentados, ed. de Alberto Sevilla, Sucesores de Nogués. Murcia, 1926.
3. OBRAS SOBRE EL MUNDO RURAL
Arte de herrar y forjar, de M. Rey. Traducido y anotado por D. Rafael Espejo y del Rosal, profesor veterinario de primera clase y director anatómico por oposición de la Escuela de Veterinaria de Madrid, P. Calleja y Compañía, Madrid, 1883. Reed. en Maxtor, Valladolid, 2004.
Atlas de Botánica, Cultural de Ediciones, Madrid, 1998.
Atlas ilustrado de las hierbas y plantas aromáticas, medicinales y culinarias, Susaeta, Madrid, 2007.
Baquero, Ramón, “El desperfollo”, en Semanario Murciano, 1880.
Barandiarán, José Miguel de, Etnografía del pueblo vasco. Modos de vida tradicionales, Etor-Ostoa, Lasarte-Oria, 1999.
Borja Carbonell, J., Las “Mielgas” y “Carretones” españoles. Estudio botánico del género Medicago L., Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias, Madrid, 1962.
Caballero, Arturo, Flora analítica de España, Madrid. 1940.
Calvete, Rafael, Artesanía popular de España, 2 tomos, Rayuela (Valencia) y Bitácora (San Fernando de Henares, Madrid), 1994.
Cánovas Cuenca, Juan, y Melgarejo Moreno, Joaquín (eds.), La desalación y sus posibilidades en la cuenca del Segura, 2002.
Caro Baroja, Julio, De la vida rural vasca, Txertoa, San Sebastián, 1974, 2ª ed.
Catálogo metódico de las plantas cultivadas en España, ed. de Juan Dantín Cereceda, Ministerio de Agricultura, Madrid, 1943.
Cerdá, Joaquín, Ordenanzas y costumbres de la Huerta de Murcia, Junta de Hacendados, Murcia, 1971.
Columela, Lucio Junio Moderato, Res rustica, Libros I-V: Libro de los árboles. La labranza, intr., trad. y notas de José Ignacio García Armendáriz, Gredos, Madrid, 2004.
Costa, Joaquín, La fórmula de la Agricultura Española, Biblioteca J. Costa, Madrid, 1911.
——–ColectivismoAgrario, Biblioteca J. Costa, Madrid, 1915.
Crespo de Garbisu, Elvira, La gran enciclopedia de las plantas medicinales. Volumen IV.Hierbasmedicinales, La Gran Enciclopedia Vasca, Bilbao, 1979.
De Benito Cebrián. N., Brezales y brezos, Ministerio de Agricultura, Madrid, 1948.
Domínguez Lerena, Susana, Guía del viajero. Árboles, leyendas vivas, Obra Social de Caja Madrid, Madrid, 2007.
Egea Vivancos, Alejandro, “El control y el uso del agua en época romana en el ager Carthaginensis (Región de Murcia)”, en ArqueoMurcia, nº 1, noviembre 2003.
El gran libro de los vinos de España, ed. de Ángel A. Vico, ABC. Prensa Española, Madrid, 2000.
Elgueta y Vigil, Antonio de, Cartilla de la agricultura de moreras y Arte para lacría de la seda, Imprenta de D. Gabriel Ramírez, Madrid, 1761.
Enciclopedia de la Fauna, ed. de Félix Rodríguez de la Fuente, Salvat, Barcelona, 1992.
Faro Forteza, Agustín, Oficios para el recuerdo, Mira, Zaragoza, 1997, 2ª ed.
Ferre Bueno, Emilio, El Valle del Almanzora. Estudio geográfico, Diputación Provincial de Almería, 1979.
Font Quer, Pío, Plantas medicinales. El Dioscórides renovado, Labor, Barcelona, 1962. Reed. en Península, Barcelona, 2008, 9ª ed.
García Bona, L. M., Navarra. Plantas medicinales, Castuera, Burlada (Navarra), 1981.
González Marín, Felipe C., La Estación Sericícola de Murcia (1892-1976), Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, Murcia, 2001.
——–El gusano de seda y la morera, Murcia, 2001, 5ª ed.
Gran Enciclopedia de la Región de Murcia, Ayalga Ediciones, Murcia, 1992.
Guinea López, Emilio, Flora básica, Burgos, 1961.
Herrera, Alonso de, Agricultura General (1513), edición crítica de Eloy Terrón, Ministerio de Agricultura, Madrid, 1996, 3ª ed.
Jorge Aragoneses, Manuel, Museo de la Huerta, Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, 1967.
La guía de INCAFO de los árboles y arbustos de la Península Ibérica, ed. de Ginés López González, Madrid. 1982.
Laurent, Charles, Estudios sobre las Provincias del Levante de España, ed. de Ricardo Montes, Azarbe, Murcia, 2006.
Lázaro Ibiza, Blas, Compendio de la Flora Española, Madrid, 1906.
Lorenzo Fernández,Xaquin, Os oficios, Galaxia, Vigo, 1983.
Los árboles en las tres culturas, Clara Janés, Mercedes Hidalgo Asís y Pablo Alonso Bermejo, Ayuntamiento de Murcia, 2004.
Maroto Borrego, José Vicente, Historia de la Agronomía, Mundi-Prensa, 1998.
Martín Bolaños, M., y Guinea, E., Jarales y jaras (cistografía hispánica), Ministerio de Agricultura, Madrid, 1949.
Martínez Martínez, Maria, “Molinos hidráulicos en Murcia, siglos XIII-XV”, en Miscelánea medieval murciana, vol. XIV, 1988, pág. 238.
Montaner Salas, María Elena, Norias, ceñas, artes yceñiles en las vegas murcianas del Segura y Campo deCartagena, Editora Regional, Murcia, 1982.
Morales Gil, Alfredo, Agua y territorio en la Región deMurcia, Fundación Centro de Estudios Históricos e Investigaciones Locales, Región de Murcia, Murcia, 2001.
Murcia y el agua: Historia de una pasión, Asamblea Regional de Murcia – Real Academia Alfonso X el Sabio, Murcia, 2005.
Galicia, 2 vols., por Alfredo Conde (texto) y Tomasz Tomaszewski (imagen), National Geographic Society.
Olivares Galvañ, Pedro, El cultivo y la industria de la seda en Murcia en el siglo XVIII, Murcia, 1976.
Ordenanzas de la Ciudad de Murcia (1695), Academia Alfonso X el Sabio, Murcia, 1981.
Ordenanzas de la Ciudad de Lorca (1713), Academia Alfonso X el Sabio, Murcia, 1953.
Ordenanzas de la Huerta de Murcia (1849), Pablo Nogués, Murcia.
Ordenanzas y costumbres de la Huerta de Murcia, compiladas y comentadas por Pedro Díaz Cassou, Gráficas Fortanet, Madrid, 1889.
Penco Martín, Antonio Daniel y Rengifo Gallego, José Manuel, Aperos y ConstruccionesAgropecuarios en la Baja Extremadura, Colección Raíces, Diputación de Badajoz, 2001.
Reyes Prosper, Eduardo, Las estepas de España y su vegetación, Madrid, 1915.
Ruiz Funes, Mariano, Derecho Consuetudinario y Economía Popular de la Provincia deMurcia, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Madrid, 1916. Reed. Editora Regional, Murcia, 1983.
Sánchez, Marciano, Vida popular en Castilla y León a través del arte (Edad Media), Ediciones. S. A., Valladolid, 1982.
Soldevilla, Antonio, Sobre la agricultura y el desarrollorural, Valladolid, 1975.
Tiempos de esparto. Memoria gráfica. Cieza. (Murcia) Siglo XX, Villa Atalaya-Ateneo de la Villa de Cieza, Colectivo de Estudios Locales “Trascieza”, Museo del Esparto de Cieza, 2002.
Urdangarín, Carmelo, y otros, Oficios tradicionales, Cámara de Guipúzcoa, 1994.
Vicioso, Carlos, Salicáceas de España, Ministerio de Agricultura, Madrid, 1951.
Viladevall Palaus, Ignasi, Ciudadanos árboles, Diario La Vanguardia, Barcelona, 2003.
Violant i Simorra, Ramón, El Pirineo Español. Vida, usos, costumbres, creencias y tradiciones de una cultura milenaria que desaparece, Plus Ultra, Madrid, 1949. Reed. facsimil: Alta Fulla, Barcelona, 1997, 3ª ed.
4. OTRAS OBRAS CONSULTADAS
Aires de Murcia, monográfico de la revista Cuadernos murcianos, nº 5, Murcia, 1951.
Alarcón, Pedro Antonio de, El sombrero de tres picos, Comunicación, Madrid. 1993.
Aleixandre, Vicente, Antología total, Seix Barral, Barcelona, 1977, 2ª ed.
Alonso Cortés, Narciso, Nociones de preceptiva literaria, Afrodisio Aguado, Valladolid, 1934.
Alvar, Manuel, Poesía española dialectal, Ediciones Alcalá, Madrid, 1965.
——–Estructuralismo, geografía lingüística y dialectología actual, Gredos, Madrid, 1983.
Champourcin, Ernestin de, Dios en la poesía actual, BAC, Madrid, 1976.
Chéjov, Antón Paulovich, Obras I. Teatro completo y Relatos 1883-1885, introd. de José Mª Valverde, trad y notas deAugusto Vidal, Planeta, Barcelona, 1968, 2ª ed.
Cicerón, Marco Tulio, Diálogos (Incluye De la vejez y De la amistad), trad. de Vicente López Soto, estudio preliminar de JoséMaría Zamora, Edimat, Madrid, 2003.
Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, Pontificio Consejo “Justicia y Paz”, BAC-Planeta, Madrid. 2005.
Conde, Carmen, Obra Poética (1929-1966), Biblioteca Nueva, Madrid, 1979, 2ª ed.
Costa i Llobera, Miquel, Antología lírica, Moll, Palma de Mallorca, 1990, 2ª ed.
Delgado Martinez, Santiago, Julián Andúgar. Pasión y expresión de unpoeta. Academia Alfonso X el Sabio, Murcia, 1987.
——–Historia de la Literatura en la Región de Murcia, Editora Regional, Murcia, 1998.
——–Murcia. Antología general poética, Nausicaä, Murcia, 2000, 2ª ed.
——–Siestas con viento sur, Destino, Barcelona, 1994.
——–Cinco horas con Mario, Destino, Barcelona, 1995.
——–Diario de un cazador, Destino, Barcelona, 1995.
——–Aventuras, venturas y desventuras de un cazador a rabo, Destino, Barcelona, 1996.
——–El camino, Destino, Barcelona, 1998.
——–El hereje, Destino, Barcelona, 1998.
——–Castilla, lo castellano y los castellanos, Planeta, Barcelona, 1999.
——–La sombra del ciprés es alargada, Destino, Barcelona, 2004.
——–Las ratas, Destino, Barcelona, 2004.
——–Viejas historias y cuentos completos, Menoscuarto, Palencia, 2006.
Díaz Cassou, Pedro, Los Riegos del Segura, Murcia. 1879.
——–La Huerta de Murcia, 1887.
——–Compilación de Ordenanzas y Costumbres de la Huerta de Murcia, 1889.
——–Historias yLeyendas, 1892.
——–La Literatura Panocha, 1895.
——–Serie de Obispos de Cartagena, 1895.
——–Leyendas de la Catedral de Murcia, 1897.
——–El Cura de San Antolín. Pasionaria Murciana, 1897.
——–Historia de Alguazas, 1898.
Diez de Revenga, Emilio, Impresiones y recuerdos, Murcia, 1927.
Diez de Revenga, María Josefa, Cancionero popular murciano antiguo, Academia Alfonso X el Sabio, Murcia, 1984.
——–La poesía popular murciana en Vicente Medina.
Diego, Gerardo, Manual de espumas.Versos humanos, ed. de Milagros Arizmendi, Cátedra, Madrid, 1996.
Don Juan Manuel, El Conde Lucanor, Ebro, Zaragoza, 1940.
Dostoyevski, Fedor. Los Hermanos Karamazov. Crimen y Castigo. Stepanchikovo y sus habitantes. El jugador, trad. de R. Ledesma y F. Ramón, Ediciones-Distribuciones, Madrid, 1983.
El cantar de los cantares oLa dignidad del amor, trad. y comentario de Luis Alonso Schökel, Verbo Divino, Estella (Navarra), 2005, 9ª ed.
El legado andalusí, prologo de Antonio Gala, El Legado Andalusí, Granada, 1994.
Esopo, Fábulas, M. E. Editores, Madrid, 1995.
Espronceda, José de, Obras poéticas completas, estudio preliminar y notas de Juan J. Domenchina, Aguilar, Madrid, 1972, 5ª ed.
Fernández Alvarez, Manuel, Jovellanos, el patriota, Espasa-Calpe. Madrid, 2001.
——–Isabel la Católica, Espasa-Calpe, Madrid, 2003.
Fernández de Moratín, Leandro, El sí de las niñas, Cisne, Barcelona, 1941.
Frutos Baeza, José, Antología, Academia Alfonso X El Sabio, Murcia, 1965. Incluye: Palicos y cañicas (1889), De mitierra (1897), ¡Cajines y Albares! (1904), El ciudadano Fortún (1909), Desde Churra a la Azacaya (1915) y Bosquejo histórico de Murcia (1934).
Frutos Rodriguez, Francisco, Dende el cornijal. Poesías y romances panochos, Murcia, 1930.
——–Aquella Murcia, Murcia, 1940.
Fuentes y Ponte, Murcia que se fue, Madrid, 1878.
Fuentes, Carlos. Terra nostra. Espasa-Calpe, Madrid, 1991.
Gabriel y Galán, José María, Obras completas, Aguilar, Madrid, 1973, 6ª ed.
Gala, Antonio, El manuscrito carmesí, Planeta, Barcelona, 1994.
Galiana, José María, Las ciudades y los pueblos de la Región de Murcia, Mediterráneo, Madrid, 1997.
Galicia. 2000, Xunta de Galicia, 1999.
García Abelllán, Juan. Murcia entre bocado y trago, Mediterráneo, Murcia, 1980.
García, Dionisia, Tiempos del cantar (1976-1993), estudio preliminar de Ana Cárceles, epílogo de Miguel Espinosa, Los Libros de la Frontera, Barcelona, 1995.
García Lorca, Federico, Antología poética, Plaza & Janés, 1996.
——–Romancero gitano. Poeta en Nueva York, Unidad Editorial, Madrid, 1999.
García Márquez, Gabriel, Cien años de soledad, RBA Editores, Barcelona. 1994.
——–La hojarasca, Bibliotex, 1993.
García Nieto, José, Memorias y compromisos. El arrabalGaliana, Biblioteca Premios Cervantes, Ediciones de la Universidad de Alcalá de Henares, 1997.
García Soriano, Maximiliano, Zarandajas, Yecla, 1898.
——–Yeclanerías, Yecla, 1900-1926.
Garcilaso de la Vega, Poesías completas, Edicomunicación, Barcelona, 1974.
Gárfer, José Luis, Cultura y Letras.Coplero popular, Edimat Libros, Madrid, 1999.
Gaspar y Remiro, Historia de Murcia musulmana, Zaragoza, 1905.
Gibran, Khalil, El profeta, trad. José Manuel Vergara, Urano, Barcelona, 2003.
Gisbert, Lope, Historias, escenas y costumbresmurcianas, 1876.
González, Ángel, Poemas, Cátedra, Madrid, 1984.
Gorki, Máximo, La madre, Edimat Libros, Madrid, 2005.
Gramática de la Lengua Española, ed. de Emilio Alarcos, Espasa-Calpe, Madrid, 1999.
Guillén, Jorge, Mientras el aire es nuestro. Antología, edición de Philip W. Silver, Cátedra, Madrid, 1990.
——–Cántico. Fe de vida, Planeta, Barcelona, 1992.
Hernández, José, El gaucho Martín Fierro. La vuelta de Martín Fierro, Edaf. Madrid, 1983.
Hernández, Miguel, Antología poética, selec. de Agustín Sánchez Vidal, estudio de Manuel Otero Toral, Vicens Vives, Barcelona, 1993.
——–El labrador de más aire, Pictografía Ediciones, Murcia, 2010.
Herrero González, Cayetano, “Primer catálogo de los petroglifos del término de Jumilla (Murcia)”, en Juncellus. nº 15, 2004, pp. 22-30.
Iniesta González, José Emilio, Influencia árabe en el Dialecto Murciano, Universidad de Murcia, 2010.
Iriarte, Tomás de, Fábulas, M. E. Editores, Madrid, 1995.
Iribarren, José María, El porqué de los dichos, Gobierno de Navarra, Pamplona, 1994, 7ª ed.
Jara Carrillo, Pedro, Palabras y Cuentos viejos, Murcia, 1918. Las Caracolas, Murcia, 1919. ElAroma del Arca, Murcia, 1929. Besos del Sol, Murcia, 1912.
Jiménez, Juan Ramón, Primeros libros de poesía, Aguilar, Madrid, 1973, 3ª ed.
——–La luz de una candela, Antrhopos, Barcelona, 1996.
——–Los compañeros, Seix Barral, Barcelona, 1977.
——–El grano de maíz rojo, Antrhopos, Barcelona, 1999, 2ª ed.
——–MaestroHuidobro, Antrhopos, Barcelona, 1999.
——–El mudejarillo, Antrhopos, Barcelona, 2002, 2ª ed.
Karlfeldt, Erik Axel. Flora y Pomona y otros poemas, Rueda, Madrid, 2002.
La Fontaine, Jean de la, Fábulas, M. E. Editores, Madrid, 1995.
Laorden Miracle, Ernesto, Digo mi verdad, Editora Nacional, Madrid, 1969.
La vida del lazarillo de Tormes, Edimat, Madrid, 1999.
Lázaro Carreter, Fernando, El dardo en la palabra, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 1998, 2ª ed.
León, Fray Luis de, La Perfecta casada, Apostolado de la Prensa, Madrid, 1942, 7ª ed.
——–Poesía, Comunicación, Madrid, 1993.
——–De los nombres de Cristo, PML Ediciones, Madrid, 1994.
Lexicón, Consejo Pontificio para la Familia, Palabra, Madrid, 2004.
Libro de Alexandre, Ediciones Orbis, 1994.
Lope de Vega, Obras escogidas, Aguilar, Madrid, 1993.
López, Francisco, “Aforismos donostiarras”, en Diario Vasco, San Sebastián, 1-9-1990.
López García, David, y López Sándoval, David (eds.), Tras la espesa corteza de los días. Cien años de poesía en Murcia (1900-1999). Antología poética, Editora Regional, Murcia, 2001.
Busquet, Loreto y Bonzi, Lidia, Los verbos en español, Verbum, Madrid, 1993.
Loynaz, Dulce María, Poemas escogidos, FCE-Universidad de Alcalá de Henares, 1993.
Lozano Santa, Juan, Historia de Jumilla, 1895.
Machado, Antonio, Poesías completas, ed. de Manuel Alvar, Espasa-Calpe, Madrid, 1991.
María, Fermín, OFM, Mensaje sin palabras, Cisneros, Madrid, 1960.
Marín, Chelo, Palabra y silencio, Murcia, 1995.
——–Con un viento sereno. Poesía, Murcia, 2005.
Martín Descalzo, José Luis, Testamento del pájaro solitario, Verbo Divino, Estella (Navarra), 1991.
Martínez Álvarez de Sotomayor, J., Obras completas (Poesía y teatro), Librería Mary Reyes, Cuevas del Almanzora (Almería), 1973.
Martínez Cerezo, Antonio, Oficio de murcianos, Editora Regional, Murcia, 1985.
Martínez Tornel, José, Colección completa de los romances populares murcianos, Murcia, 1880.
——–Cantares populares murcianos, Murcia, 1892.
Medina, Vicente, Antología poética, edición, introducción y notas de Francisco Javier Diez de Revenga, Castalia, Madrid, 1999.
——–Aires murcianos, 1929.
Mena, Juan de, Laberinto de fortuna, Ediciones Orbis, 1994.
Miró, Gabriel, Obras escogidas, nota preliminar de María Alfaro, Aguilar, Madrid, 1967, 4ª ed.
Mistral, Gabriela, Lucila Godoy, Labor, 1992.
Muñoz Rojas, José Antonio, Las cosas del campo, Pre-Textos, Valencia, 2004.
Muñoz Cortés, Manuel, Libro de la Huerta, Murcia.
Mur, Ricardo, Pisa, José María y Coscollar, Blas, LaNavidad en Aragón, Prames, Zaragoza, 2005.
Navarro Avilés, Juan José, La literatura en murciano. Historia, variantes comarcales y selección de obras. Anexo: estudiosos del murciano y su literatura, prólogo de Antonio Pérez Crespo y epílogo de Antonio Díaz Bautista, Diego Marín, Murcia, 2010.
Neruda, Pablo, Veinte poemas de amor. Cien sonetos de amor. Plaza & Janés, 1996.
Nueva Biblia Española, trad. de Luis Alonso Schökel y Juan Mateos, Cristiandad, Madrid, 1977, 2ª ed.
Oliver Belmás, Antonio, Libro de Loas, Concejalía de Cultura, Ayuntamiento de Cartagena, 2003.
Ortega y Gasset, José, El espectador, selección y prólogo de Gaspar Gómez de la Serna, Salvat y Alianza, Estella (Navarra), 1970.
Ortografía de la Lengua Española, Real Academia Española, Espasa-Calpe, Madrid, 1999.
Orts, Luis, Vida huertana, Murcia, 1909. Mariquita la Dibuja, Cartagena, 1923. Santiago El Ranero. Murcia. 1929.
Pardo Bazán, Emilia, Los pazos de Ulloa, Alianza, Madrid, 1993.
Parra, Antonio, Abenarabi. Un murciano universal, Ayuntamiento de Murcia, 2000.
Patac de las Traviesas, José María, En torno a unos manuscritos de Jovellanosreferentes al dialecto asturiano, Universidad de Oviedo, Cátedra Feijoo, 1980.
Perales Larios, Pedro, “El murcianismo en el habla del Bajo Almanzora”. Conferencia.
Pereda, José María de, Obras completas, Aguilar, Madrid, 1940, 2ª ed.
Poema de Mío Cid.Obra anónima según la copia de Per Abbat de 1140, ed. de Jorge Garza Castillo, Edicomunicación, Barcelona, 1994.
——–Migajas sentenciosas, ed. de María de los Ángeles Cabré, Espasa-Calpe, Madrid, 2007.
Reyes, Antonio de los, El Libro del Heredamiento, Molina de Segura, 2001.
Rodriguez, Claudio, Don de la ebriedad. Conjuros, edic. e intr. de Luis García Jambrina, Castalia, Madrid, 1998.
Rodríguez Llopis, Miguel, Historia de la Región de Murcia, Editora Regional, 1998. Reed. por Editorial Almuzara, Córdoba, 2008.
Rojas, Fernando de, La Celestina, Edimat, Madrid, 1999.
Romancero español.Desde mío Cid a Cantiga en loores del amor, Ediciones 29, Barcelona, 1993.
Ruiz, Juan, Arcipreste de Hita, Libro de buen amor, ed. de Alberto Blecua, Cátedra, Madrid, 1995, 2ª ed.
Samaniego, Félix María de, Fábulas, M. E. Editores, Madrid, 1995.
Sánchez Bautista, Francisco, Memoria de una Arcadia (La Huerta de Murcia), Real Academia Alfonso X el Sabio, Murcia, 1994.
——–Poesías completas, Real Academia Alfonso X el Sabio, Murcia, 2005.
——–Elegía del Sureste, Editora Regional, Murcia, 2002.
Sánchez Gil, Mariano, y Gil Cerezo, Zacarías, El fabuladorde ángeles, Pictografía, Murcia, 2004.
Sánchez Sánchez, Enrique, “El habla de frontera de la Roda y el primer texto literario en murciano”. Conferencia.
Sánchez Verdú, Antonio, y Martínez Torres, Francisco, Archivo de la Palabra. Primeros Textos Conocidos escritos en Lengua Regional: Huerta de Murcia yCampo de Cartagena, prólogo de Sergio Luis Márquez Jaca, Murcia, 2004.
San Isidoro, Etimologías, 2 vols.,edición bilingüe preparada por José Oroz Reta y Manuel-A. Marcos Casquero, introducción general por Manuel C. Díaz y Díaz, BAC, Madrid, 2000, 3ª ed.
San Juan de la Cruz, Obras completas, Editorial de Espiritualidad, Madrid, 1992, 4ª ed.
Santa Teresa de Jesús, Poesías y Exclamaciones, Ediciones 29, Barcelona, 1990.
——–Epistolario, Editorial Espiritualidad, Madrid, 1984, 2ª ed.
Solana, Stanley, Gandhi. M. E. Editores, Madrid, 1997.
Soriano Alcazar, R., Lecturas clásicas latinas, Diario La Verdad, Murcia, 1933.
Sor Juana Inés de la Cruz, Poesía Lírica. El divino Narciso, Edicomunicación, Barcelona, 1994.
Souviron Guijo, Bernardo, Hijos de Homero. Un viaje personal por el alba de Occidente, Alianza, Madrid, 2006.
Thoorens, Leon, Panorama de las literaturas. I. De Sumer a la Grecia Clásica. II. Roma y la Edad Media Latina, trad. del francés por J. A. Fontanilla, Daimon-Manuel Tamayo, Madrid, 1968.
Unamuno, Miguel de, Diario íntimo, Alianza, Madrid, 1986.
——–San Manuel Bueno, Mártir, Espasa-Calpe, Madrid, 1996.
——–Poemas de los pueblos de España, Cátedra, Madrid, 1977.
Vallejo-Nágera, Juan Antonio, Yo, el rey, Planeta, Barcelona, 1999.
Vargas Llosa, Mario, Los jefes, Bibliotex, 1993.
Vélez de Guevara, Luis, El Diablo Cojuelo, Comunicación, Madrid, 1993.
Virgilio Marón, Publio, Obras completas (Bucólicas, Geórgicas, Eneida), prólogo, interpretación y comentario de Lorenzo Riber, Aguilar, Madrid, 1967.
Zamora Vicente, Alonso, Dialectología Española, Madrid. 1967, 2ª edición.
——–El habla de Mérida y sus cercanías, Madrid, 1943.
——–Notas para el estudio del habla albaceteña, Madrid,1943.